Menú de la nevera vacía
Las causas de las náuseas que afectan principalmente al sistema nervioso central y al oído interno son: los traumatismos craneoencefálicos, las hemorragias cerebrales, la laberintitis, la migraña y la cinetosis (mareos, por ejemplo).
Entre las diversas patologías y condiciones metabólicas que pueden desencadenar náuseas se encuentran: la cetoacidosis (diabética y no diabética), la hipoglucemia, la hipotensión arterial, la insuficiencia hepática (acumulación de amonio), la insuficiencia renal (exceso o deficiencia de diversas moléculas e iones), las neoplasias avanzadas, graves y/o difusas.
El material publicado pretende permitir un acceso rápido a los consejos, sugerencias y remedios generales que los médicos y los libros de texto suelen dispensar para el tratamiento de las Náuseas; dichas indicaciones no deben sustituir en ningún caso el consejo del médico tratante o de otros especialistas de la salud que estén tratando al paciente.
Los métodos de cocción preferidos son: el ahogado (hervido en agua), la cocción al vapor y la cocción a presión. También se permite el tratamiento térmico en una sartén (a fuego moderado) y la cocción en el horno.
Qué cocinar con lo que tienes en casa
Comprar pescado, fruta y verdura en el mercado, carne en la carnicería local, huevos, queso y leche al agricultor y harina integral en un molino debería ser la opción favorita de todos en un mundo ideal.
Las sustancias que nos interesan en los alimentos y que pueden variar en función de diversos factores son los macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas), los micronutrientes (vitaminas y minerales), las fibras y los fitoquímicos (flavonoides, carotenoides..).
La fibra varía principalmente debido a los métodos de preparación: por ejemplo, una centrifugadora de frutas y verduras descompone la fibra, reduciendo el trabajo para nosotros y nuestro sistema digestivo (y el consiguiente beneficio de su ingesta). Los extractos eliminan completamente la fibra del producto final.
El contenido de vitaminas, minerales y fitoquímicos varía mucho en función de los métodos de cultivo (tradicional o ecológico), los tiempos de cosecha, los métodos de cría y alimentación de los animales, el tratamiento del producto (como la pasteurización), el almacenamiento (congelación, atmósfera modificada…) y el método de cocción.
Qué cenar ideas rápidas
– Las necesidades dietéticas del paciente, con referencia a la ingesta de calorías y líquidos, las necesidades dietéticas y las preferencias alimentarias. Las recomendaciones dietéticas, que deben ser proporcionadas por profesionales de la salud con experiencia en el manejo de la disfagia, en relación con las necesidades individuales del paciente, se originan a partir de una cuidadosa consideración de las siguientes variables
– Sólidos: Son alimentos como la pasta bien cocida, los huevos duros, el pescado (cuidadosamente limpio de espinas), las verduras cocidas no fibrosas, la fruta, el pan, las galletas, etc., que requieren una preparación oral cuidadosa y prolongada, acompañada de una masticación eficaz.
– Alimentos sólidos difíciles de manejar en la boca: caramelos, dulces (de cualquier tamaño y consistencia), arroz, biscotes, legumbres enteras (guisantes, judías, habas, lentejas), carne fibrosa o seca.
Qué comer cuando no sabes qué picar
El material publicado pretende permitir un acceso rápido a los consejos, sugerencias y remedios generales que los médicos y los libros de texto acostumbran a dispensar para el tratamiento del Estreñimiento o la Constipación; dichas indicaciones no deben sustituir en ningún caso el consejo del médico tratante o de otros especialistas de la salud que traten al paciente.
Remedios para las fisuras anales: qué hacer y qué no hacer, qué comer, qué medicamentos tomar, cómo prevenir las fisuras anales, cómo tratarlas.Las fisuras anales son pequeñas lesiones que afectan a la mucosa del orificio del mismo nombre.