Donde comer en vitoria

Restaurantes vitoria-gasteiz

A continuación, viaje a la región de La Rioja, el corazón de la industria vinícola española. Admire la vista de un mar de viñedos enclavados en colinas onduladas. Deténgase en la pintoresca ciudad de Laguardia para realizar un recorrido a pie por el centro histórico.

Al final del recorrido, se dirigirá al sur y llegará a la tierra del vino, Rioja. Se detendrá en Laguardia, una pintoresca ciudad medieval que aún conserva el ambiente de antaño, con 2 iglesias, murallas y estrechas calles medievales. Aquí visitará una bodega subterránea tradicional de Rioja, observará la técnica de maceración carbónica y al final de la visita participará en una cata de vinos.

Perretxico vitoria

La sensación de estar en un lugar a escala humana continúa en el centro antiguo, conocido como “la Mandorla” por su forma redonda y alargada. Un corazón medieval jalonado por nueve cantones, calles empedradas y empinadas, ahora habitadas por jóvenes y familias gracias a las infraestructuras que facilitan la vida: desde las escaleras mecánicas que atraviesan los callejones hasta la eficaz recogida de residuos.

Pásate por Sagartoki, del chef Senén Gonzales, ganador en 2010 de la mejor tortilla de España, y rey del huevo; aquí puedes encontrarlo cocinado a baja temperatura o frito con una fina lámina de patatas, para comerlo de un bocado (sagartoki.com).

  Voy a comer

En PerretxiCo, contemporáneo e informal, se hace cola para la terrina de chorizo de Euskal Txerria, un cerdo del presidio Slow Food, y el txangurro a la donostiarra, cangrejo relleno servido en su caparazón (perretxico.es ).

En el mercado cubierto de la plaza de Abastos, a pocos pasos del centro, se puede curiosear entre los puestos de percebe, un marisco de las costas vascas y gallegas, poco frecuente en Italia, y a precios asombrosos: aquí cuesta 39 euros el kilo.

La siete vitoria

De carácter muy diferente, aunque también del siglo XV, es el PortalónNasce como estación de correos y conserva todo su aspecto medieval. Otras construcciones como las casas de los Cordón, los Maturana o los González Chávarri completan el patrimonio de la arquitectura civil de Vitoria.

En cuanto a la gastronomía de Vitoria, se nutre de los magníficos productos de sus huertas y montañas. Entre ellos se encuentran las habas y las setas. En cuanto a estos últimos, los conocidos como perrechicos, a los que algunos se han referido como “los garbanzos de la montaña”.

  Comer en briones

Los platos típicos de Vitoria son los caracoles a la alavesa, que se sirven con una salsa fuerte; los potajes, principalmente alubias rojas o patatas con chorizo; las codornices estofadas y los filetes de ternera. En cuanto al pescado, comen mucho besugo en salmuera y trucha con jamón.

Para terminar la comida, puedes pedir gochua, un postre que lleva nata, bizcocho, natillas y caramelo líquido. Pero también puedes elegir algún canutillo, un cabrito o alguna nesquita. Y, para regar la comida, nada mejor que un buen caldo de La Rioja Alavesa, uno de los mejores vinos de España.

Taberna tximiso vitoria

Establecimiento modesto de ambiente familiar y a la vez baluarte de la cocina tradicional, sirve generosas raciones de platos extraordinarios, como el pulpo con mantequilla y vino al horno y pe…

Al otro lado de la puerta azul del pequeño restaurante tradicional, podrá atiborrarse de sencillos pero deliciosos petiscos, preparados con gran esmero. Suponiendo que puedas encontrar una mesa libre, ya que podrás …

La pizzería de cristal y hormigón con horno de barro junto al río Dour, justo aguas arriba de la desembocadura, prepara deliciosas pizzas, como la pizza alla diavola (salami picante y orégano), la pizza Vesuvio …

  Comer en edimburgo

El encantador restaurante a orillas del río ofrece dos pequeños comedores decorados con obras de arte contemporáneo y algunas mesas en el patio delantero. Los platos creativos se sirven en pequeños po…

Siéntese en la “mesa larga” y observe cómo el chef prepara las tapas, o busque un rincón romántico para disfrutar de un risotto de pato acompañado de un vino tinto del Duero. Frecuentado por personas…

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad