Qué comer en Gijón
Partimos de Oviedo para explorar pueblos medievales, naturaleza, lagos y montañas, siempre degustando la excelente gastronomía asturiana y la bebida que hasta los dioses beberían: la sidra.
Conduzca por la N-634 hacia Arriondas y después hacia Cangas Onís para llegar al Lago de Covadonga: un espejo de agua transparente desde el que podrá admirar el amenazante borde de Los Picos d’Europa.
Además de las grandes bahías hay playas de todo tipo, pequeñas y grandes, rocosas y escondidas. La costa este con Villaviciosa y la playa de Rodile también es preciosa. También se puede llegar a la curiosa playa interior, a 100 metros del mar, cerca de Llanes.
¿Cómo se come en Como?
Platos tradicionales de Como
Del lago proceden el misultitt (pescado agoni, secado al sol y prensado con sal en el llamado missolte de madera), el bleak, el pescado blanco, la perca (a menudo servida con risotto), la trucha asalmonada, el lucio y el cacho.
¿Qué se come en Asturias?
Tienes que probar: fabada, cebollas rellenas de atún, arroz con leche, casadiellas, cachopo, merluza o pixín a la sidra, pote asturiano, riso con pitu caleya, tenera o cabritu…
Casa carmen gijon
Desde el pueblo se llega fácilmente a la playa a pie o aparcando en la entrada del camino de tierra. Desde aquí, siga hacia la valla hasta que vea la playa. Aquí comienza el largo tramo de escaleras que desciende hasta esta silenciosa maravilla; un camino lleno de baches a lo largo de la pared rocosa. Un poco cansado pero, al final, el espectáculo compensa el esfuerzo.
Sin embargo, en temporada baja, es decir, de noviembre a marzo aproximadamente, los precios de los billetes bajan a 60,00 euros, pero en este caso hay que tener en cuenta que, aunque el frío no es intenso, las precipitaciones son frecuentes.
La cacharrería
Le proponemos una ruta de este a oeste para descubrir las cuatro regiones que conforman la España Verde: País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. La ruta comienza y termina cerca de dos grandes aeropuertos, que cuentan con numerosas conexiones internacionales: Bilbao y Santiago de Compostela.
Recuerde reservar las entradas con antelación a través de la página web del Museo Nacional de Altamira y tener en cuenta el horario de cierre (de mayo a octubre, 20 h; el resto del año, 18 h; domingos y festivos, 15 h).
Qué ver en Gijón
Por la tarde llegamos a Llanes, una bonita ciudad portuaria asturiana que elegimos principalmente como base y donde dimos un paseo por el agradable paseo marítimo antes de un aperitivo y una excelente cena a base de pescado.
Del mar a las cuevas. Sí, porque en nuestro camino hacia el interior había visto una peculiar cueva/túnel de piedra caliza de 300 metros que podíamos recorrer de un lado a otro. La Cuevona -en el pueblo de Cuevas del Agua, a unos 5 km de Ribadesella- exhibe estalactitas y estalagmitas bien iluminadas en un ambiente especial. ¡Realmente hermoso!
Nos alojamos dos días en un hotel de Cangas De Onís, un pueblo turístico muy bonito que es la puerta de entrada a las montañas, con muchas tiendas de artesanía dedicadas a la madera y la sidra y un característico puente romano.
Para cenar, había estado buscando un sitio donde comer un buen risotto de pescado y debo decir que quedé satisfecho en El Restallu, donde nuestro risotto de bogavante estaba delicioso y a un precio razonable. Recomendado