Efectos secundarios de la cola de caballo
Su nombre popular de cola de caballo parece derivar de la acción fortalecedora que ejerce sobre el pelo de los animales, e incluso sobre el cabello y las uñas, debido a su riqueza en silicio orgánico.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) considera el uso de la cola de caballo (por vía oral) “tradicionalmente establecido” como “tratamiento coadyuvante (complementario a la medicación) para problemas urinarios menores”.
En fitoterapia, también se le atribuye una acción cicatrizante, útil para favorecer la curación de heridas como llagas o úlceras cutáneas. También en la piel, esta planta parece ejercer un efecto reafirmante y suavizante.
En cuanto comience el ataque de oídio, pruebe el tratamiento curativo en una dilución del 10%, pero también puede aplicarlo con un spray con fines preventivos. De abril a agosto, extiéndalo cada 8-10 días para obtener buenos resultados.
Dosis diaria de cola de caballo
Se utilizan las frondas estériles que aparecen a finales de la primavera y que se asemejan a la forma de la cola de un caballo, de ahí el nombre popular de “cola de caballo” y el nombre científico Equisetum, “crin de caballo”.
Los tallos tienen surcos verticales, mientras que las vainas horizontales marcan la transición de un nodo a otro. Se distingue entre frondas fértiles y estériles: las primeras aparecen a principios de la primavera, son amarillentas, no están ramificadas y terminan en una estructura en forma de cono que contiene esporas. Posteriormente, brotan las segundas, con ramitas finas y rígidas que se ramifican radialmente desde cada nudo del tallo.
Según la antigua doctrina de las firmas, según la cual la forma de una planta sugeriría su función sanitaria, la estructura de la cola de caballo evoca la del esqueleto humano: en efecto, los tallos formados por nodos superpuestos recuerdan las vértebras, mientras que las ramas, radiales en relación con el tallo, tienen una orientación similar a la que asumen la pelvis, la caja torácica y el cráneo en relación con la columna vertebral.
La cola de caballo es vitamina d’
La cola de caballo, o cola de caballo, es rica en sales minerales, principalmente sílice, lo que resulta útil para acelerar la curación en caso de fracturas y combatir el dolor articular. Además, no hay que olvidar las propiedades diuréticas y depurativas de la planta.
Tiempo de almacenamiento: los datos se almacenarán durante un tiempo no superior al necesario para los fines para los que se recogieron o se procesarán posteriormente de acuerdo con las obligaciones legales.
Cola de caballo hígado
El Dr. Rudolf Fritz Weiss, especialista alemán en medicina interna y profesor de fitoterapia, informa de que el silicio que contiene la cola de caballo ayuda a tratar la artritis reumatoide y la artrosis. Actúa en particular sobre los edemas de las partes inferiores causados por estas enfermedades.
El Dr. Rudolf Fritz Weiss, especialista alemán en medicina interna y profesor de fitoterapia, señala que el silicio que contiene la cola de caballo ayuda a tratar la artritis reumatoide y la artrosis. Actúa en particular sobre los edemas de las partes inferiores causados por estas enfermedades.