Comer en sober

Soberanía alimentaria Italia

Mapa que ilustra los países con miembros del movimiento campesino internacional Vía Campesina. Las naciones implicadas figuran en la lista de miembros organizadores de Vía Campesina en sus reuniones de julio de 2017.

Se dice que la destrucción de los hábitos alimentarios está relacionada con la destrucción de la conexión entre las tierras nativas tradicionales y sus gentes, un cambio que Rachel V. Vernon la describe como vinculada al “racismo, el colonialismo y la pérdida de autonomía y poder”[22].

Melones para la soberanía alimentaria

Hablamos de ello con el profesor Luigi Costato, emérito de la Universidad de Ferrara y gran experto en derecho agrario, derecho de la Unión Europea y una brillante trayectoria como empresario en el sector cerealista.

“Con el fin de la URSS, se decidió cambiar la política agrícola en Europa. Ya no había competencia con la Unión Soviética, sólo quedaba una gran potencia y el aspecto competitivo con Moscú había desaparecido.

  Donde comer en brujas

“Deben alcanzarse acuerdos globales. Hoy recurrimos a acuerdos multilaterales o bilaterales, que siempre son mejor que nada. Pero volvemos al tema abordado al principio de este diálogo: “deberíamos llegar a una Federación Europea, porque sería mejor para Europa hablar con una sola voz con interlocutores como China, Japón, Estados Unidos, Brasil, Rusia, India”.

El 7 de diciembre, desde Roma, el Ministerio de Sanidad autorizó en pocas horas a la Región de Cerdeña a liberar a los rumiantes y luego dio marcha atrás porque apareció un nuevo brote en el centro de Cerdeña, en Busachi

Soberanía alimentaria francesa

Era 1986 y la élite política internacional reunida en Ginebra decidió, durante una sesión plenaria de la Organización Mundial del Comercio, incluir la producción primaria en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. A partir de entonces, las decisiones relativas a la producción y el comercio de alimentos, el medio ambiente, el acceso a la tierra y la cultura asociada a la vida en el campo también estarían sujetas a las reglas neoliberales del mercado internacional.

  Comer en palencia

Ministro de Soberanía Alimentaria

MADE IN ITALY – ¿Son realmente todos los restaurantes italianos del mundo abanderados de nuestra cultura gastronómica? ¿Saben los consumidores que somos el primer importador mundial de petróleo? Importamos trigo, jamones, leche, tomates. (Análisis de Ugo Bellesi)

En la práctica importamos de todo y de todas partes del mundo. Empecemos por el trigo: importamos 4,5 millones de toneladas de trigo blando y 2,2 millones de toneladas de trigo duro. En la práctica, esto representa el 64% de nuestras necesidades de trigo. De Ucrania proceden 120 millones de kg y de Rusia 100 millones de kg.

De Francia importamos vino (Champagne sobre todo) por valor de 1,38 millones de hectolitros a un coste de 167 millones de euros. De España vienen 1,15 millones de hectolitros con un coste de 44 millones de euros. En cambio, cantidades menores de vino proceden de Portugal, Austria y Alemania.

  Comer en aranjuez

Los italianos somos grandes productores de frutas y hortalizas. Exportamos 157 millones al año y en 2017 alcanzamos el récord de exportar por valor de cinco mil millones de euros. Pero también somos grandes importadores, ya que importamos 66.000 toneladas al año.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad