Calçots comer

Escalivada

Foto de Boca Dorada. En el fantástico top ten gastronómico de Andorra no podía faltar el postre típico del Principado: las torrijas. Se trata de una sabrosa variante de las torrijas, compuesta por panecillos o rebanadas de pan empapados en leche o vino enriquecidos con especias y miel, que se rebozan en huevo, se fríen y se rebozan en azúcar o se espolvorean con deliciosa mermelada de fresa.

No se pierda si viene aquí la experiencia de comer o cenar en la típica Borda, las antiguas casas de madera y piedra convertidas ahora en restaurantes. Éstos son los mejores lugares para comer en Andorra.

Cochifrito

Se colocan crudas, sin limpiar, para cocinarlas sobre una llama abierta, preferiblemente de leña verde con mucho humo. Lo cocinamos en un bonito fuego de restos de pino y brezo, mucha llama y mucho olor. Hay que esperar a que se ennegrezcan y salgan burbujas acuosas de la zona chamuscada….

  Comer en vigo barato

Luego, los pones a “dormir” bien envueltos en papel de periódico y dentro de una manta (como el viejo relleno de la foto), para mantenerlos calientes mientras preparas la siguiente tanda y terminas de cocinarlos.

Cochinillo

Durante el invierno, los calçots son sin duda los reyes de la gastronomía catalana. Las “calçotades” son tremendamente populares en esta época del año… Un producto fácil de cocinar, sano, sabroso, tierno y absolutamente delicioso. Pero, ¿qué son los calçots? ¿Sabe cuándo y dónde encontrarlos? ¿Cómo cocinarlos? ¿Y la “salsa romesco”? En este post le explicamos todo lo que necesita saber sobre ellas.

El cultivo del calçot consta de dos ciclos: en el primero, el bulbo de la cebolla se cultiva entre octubre y diciembre y la planta se trasplanta, mientras que en el segundo ciclo se obtiene el calçot. Los calçots se cosechan cuando las plantas miden entre 15 y 20 centímetros, lo que suele ocurrir entre los meses de noviembre y abril, dependiendo de la zona y el territorio en que se planten. En total, por cada cebolla plantada se obtienen de 4 a 12 calçots.

  Donde comer en muxia

Calçots comer
online

Esta receta tradicional originaria de Córdoba consiste en un guiso de rabo de vaca o de toro que se prepara muy lentamente con una salsa a base de cebolla, tomate, zanahoria, vino, aceite de oliva, ajo y unos granos de pimienta. Esta receta parece remontarse a la época romana, ya que existen referencias en el libro “De re coquinaria” de Apicio. Los mejores rabos de toro de Madrid se pueden degustar en El Fogón de Trifón o en Casa Toribio. Además de Casa Toribio, en los alrededores de la Plaza de Arena Monumental de Las Ventas se pueden encontrar numerosos restaurantes especializados en este plato, como la Taberna El Burladero y Los Timbales.

  Pequeños cambios para comer mejor
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad